Pues que andaba yo el otro día por un post de RotoR ( LINK ) donde preguntaba qué canción o grupo nos había tocado la fibra en nuestra vida de forma única y al final acabé derivando en una conversación con Julius Master sobre bandas sonoras. Como ya nos comimos las pollas suficiente con la BSO de “El Señor de los Anillos” no la voy a mencionar. En su lugar pondré alguna otra que también me han marcado y el por qué. Y me interesa conocer si alguno más tenéis esa banda sonora especial que lleváis en el coche u os ponéis de vez en cuando para estudiar, para haceros un buen pajote o simplemente porque sí, porque os apetece.
Valen videojuegos también, por cierto. No se pueden comparar porque aún están verdes pero desde aquella música robótica de los 8 bits hace cuarenta años a nuestros días han mejorado mucho, y ya hay algún videojuego con una BSO más que notable, como los Elder Scrolls.
De hecho, qué coño, lo voy a poner yo, el tema principal de Morrowind que se convirtió en el tema oficial de la saga. Sufrió variaciones para sus sucesores, todas ellas buenas.
Tampoco es que sea una obra magna, peca de repetitividad un poco, pero es bella y transmite bastante epicidad, sobre todo en su última parte, que es de lo que va el juego, y te mete un subidón bastante considerable. Le va como un guante, la verdad. Cortesía de Jeremy Soule, un compositor de bandas sonoras de videojuegos muy prolífico.
Ahora el tema introductorio de “La muerte tenía un precio”, del maestro de maestros ya fallecido, Ennio Morricone. Archiconocida, cualquier cuñao que se precie la ha llevado en el móvil de tono alguna vez. Sí, yo también.
El caso de Morricone es curioso. Tampoco soy un experto pero da la impresión de que fue él quien inventó las bandas sonoras para westerns. Quiero decir que no sé cómo serían antes, pero parece que si ahora no haces una banda sonora de este palo tan…difícil de describir, con percusión, silbidos, un banjo…en fin, esa mezcolanza que tampoco es que ninguna de sus partes esté relacionada particularmente con el mundo del Oeste…estás haciendo una puta mierda. Y con razón. Ignoro cómo se le ocurrió pero es acojonante cómo lo clavó. Enorme.
Ah, y ni que decir tiene que tremendo putísimo peliculón. Si no la habéis visto estáis tardando. A mí me gusta más que “El bueno, el feo y el malo”.
Y ahora voy a tirar de lo más mainstream de lo mainstream, pero es que a veces es mainstream con toda la razón. Una de las mejores piezas que ha parido John Williams, la Marcha Imperial:
No sé cuántas veces la habré escuchado y me sigue asombrando la precisión milimétrica con la que Williams consiguió plasmar en partitura aquello que tenía que representar, el Imperio Galáctico del universo de George Lucas. Mezcló elementos típicos de las marchas militares, como ese redoble de tambores tan característico, con una melodía malhumorada y terrorífica. El resultado es una pieza que transmite exactamente lo que es el Imperio: una máquina militar implacable, inmisericorde y ordenada, un régimen marcial al servicio del autoritarismo y el Mal. Me parece una pieza de una calidad casi inigualable incluso dentro de la obra de Williams. Es una lástima que los últimos años ya no sea el mismo, las bandas sonoras de los episodios 7, 8 y 9 son tan mediocres como las películas a las que acompañan. O quizá sean precisamente los tremendos mierdones de películas a los que acompañan los que deslucen su calidad, la cuestión es que no podría tararear una sola canción de esa trilogía ni aunque me pusieran una pipa en la cabeza.
En fin, perdón por el tochaco infumable. A continuación os dejo los comentarios para que pongáis vosotros lo vuestro, a ver qué sale, tengo curiosidad.
te entiendo perfectamente en mi etapa Gay ponía que pollas y no me gusta señalar pero corriendo salía Rotor y Bonox a comentar y algún sarasa más . No me los quiero imaginar en un quedada la de pollas que se comerían, pero es un suponer. El quE borra sí que es maricón..........