Tristán de Acuña – Pinkalavera

Tristán de Acuña

Este lugar está en medio de la nada, en pleno
océano Atlántico Sur, y llegar a él es extremadamente complicado.

Os hablo de esta pequeña isla llamada Tristán de Acuña, uno de los territorios de ultramar del Reino Unido y la isla habitada más inaccesible del mundo. Esta isla volcánica cuenta con una vida silvestre muy particular y allí viven nada más y nada menos que 234 personas.

Esta isla forma parte de un grupo de 6 islas volcánicas. 5 de ellas: Tristán de Acuña, Inaccessible, Nightingale, Middle y Stoltenhoff están a menos de 40 km de distancia entre ellas, pero la sexta, Gought, está a 320 km al sur de ellas.Todas deshabitadas, salvo Tristán de Acuña.

Tristán de Acuña está a más de 2.700 km de Sudáfrica y a 3.700 kilómetros de las costas más cercanas de América del Sur.
Situada entre la corriente del Atlántico Sur al norte y la Corriente Circumpolar Antártica al sur, la isla volcánica es un punto caliente de biodiversidad.

Tristán fue avistado en 1506 por el marinero portugués Tristão da Cunha. Sin embargo, Tristán no pudo desembarcar en la isla debido a las dificultades de accesibilidad y a la mala mar, pero aun así le puso su nombre.

Tristán de Acuña tiene forma más o menos circular y normalmente cuenta con bastantes nubes.
Su capital es Edimburgo de los Siete Mares y está al noroeste de la isla.

La isla y todo el archipiélago tiene un clima oceánico con temperaturas suaves y unas lluvias constantes de moderadas a fuertes y una temperatura media anual de 15,1 °C.
Las temperaturas de verano rara vez superan los 25 °C. A veces puede haber un 100 % de humedad y muchas nubes.

La gran mayoría de los habitantes son granjeros descendientes de los primeros colonos procedentes de Inglaterra, Escocia, Italia, Holanda y Estados Unidos.

Esto hace que sólo haya 8 apellidos distintos entre todos ellos.

Pero ¿cómo llegamos hasta allí? La tarea no es sencilla porque como mínimo debemos pasar 6 días viajando en alta mar. Y digo como mínimo, porque si el tiempo es complicado puede demorarse en 20 días. Además, hay que pedir varios permisos para llegar allí.

Además, los viajeros han de permanecer en la isla como mínimo tres semanas, que es el tiempo en el que vuelve a hacer el recorrido la embarcación de regreso.

La atención médica en la isla es gratuita, sin embargo, Tristán da Cuña tiene solo un médico residente y cinco enfermeras, lo que significa que cualquier lesión grave se trata en Ciudad del Cabo (Sudáfrica).

Su entorno natural esta declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Entre las aves están los pingüinos de penacho amarillo, albatros de nariz amarilla y golondrinas de mar.

También hay tiburones azules, ballenas francas del sur, ballenas jorobadas o elefantes marinos.

Por último, en la isla podemos decir que tendremos una desconexión total del mundo porque no hay red de telefonía móvil en la isla. La comunicación con el exterior se hace por internet, teléfono público o vía satélite.

¡El culibanismo va a llegarrrrrrrrrr!

Link

te entiendo perfectamente en mi etapa Gay ponía que pollas y no me gusta señalar pero corriendo salía Rotor y Bonox a comentar y algún sarasa más . No me los quiero imaginar en un quedada la de pollas que se comerían, pero es un suponer. El quE borra sí que es maricón..........